martes, 23 de noviembre de 2010

Avispas y avispones.


He aquí un precioso ejemplar (ampliad la imagen para verlo en toda su magnificencia) de una avispa común.

Si, la entrada de hoy va de avispas.

Estos insectos, fácilmente confundibles con las abejas, son de hecho parientes muy cercanos de estas, ya que junto a abejas y a hormigas forma el orden de los himenópteros. Los tres grupos tienen bastantes cosas en común, especialmente en su anatomía. Además, en los tres grupos hay bastantes especies que tienen una organización social elevada (con su reina, sus zánganos y sus obreras). Hablaremos de esta organización social más adelante. Ahora vamos al grano.

Lo que hace realmente únicas a nuestras pequeñas y llamativas amigas las avispas es que son auténticos depredadores, a diferencia de sus amigas de la miel.

Las muy capullas cazan moscas y abejas al vuelo, las despedazan, y se las dan de comer a sus larvas... ¡o se las comen ellas mismas! A continuación un precioso vídeo de una avispa dándose un manjar (por cierto, la canción que suena es una versión de un temazo)



Hay dos clases de personas en el mundo: las que después de ver este video dirían: ¡qué asco! y las que dirían ¡cómo mola! Me temo que yo soy del segundo tipo...

En su defensa hay que decir que a veces se alimentan también de fruta madura... pero lo de desgarrar moscas siempre tiene más gracia.


Otro comportamiento interesante de las avispas sociales (que algunas son solitarias) es sobre sus nidos. Cada año, es la reina la que tiene que comenzar la construcción del nido, ya que las obreras no sobreviven al invierno. La mayoría los construyen usando madera masticada y mezclada con saliva, dando lugar a una sustancia parecida al papel.

Sin embargo, algunas especies son más capullas todavía y lo que hacen es "conquistar" nidos ajenos. Las hembras invaden el nido, matan a la reina, y obligan a las obreras a trabajar para ellas.



He aquí el precioso nido de unas avispas

Por último, vamos a hablar del tema que a veces es el que más nos preocupa: la picadura.

A diferencia de las abejas, las avispas no suelen morir cuando usan su aguijón, con lo cual ojito, porque pueden picarte tantas veces como quieran. El veneno que inyectan no es muy dañino, y se limita a provocar una roncha, típica picadura. Sin embargo, en personas alérgicas, la picadura de una avispa puede ser letal, y sin exagerar.

Pero no todo lo que hacen estos bichos es malo. Al contrario. Si no fuese por ellos, habría plagas de algunos insectos en muchos lugares del mundo. Más que maldecirlas (aunque a veces se lo merezcan) deberíamos darles las gracias, ya que se comen a muchos insectos que podrían arruinar cosechas o incluso provocar enfermedades.



Y ahora direis, ¿y qué le ha dado a este para hablar de avispas?

Pues bien, el motivo es que se ha descubierto en Gipuzcoa la presencia de al menos dos colegas que tienen más o menos esta apariencia:




Se trata de la especie Vespa Volutina, también conocida como Avispa Asiática. Esta especie, que lleva en Francia desde hace 6 años y ahora comienza su andadura por nuestro país, es especialmente agresiva contra las abejas de la miel.

Lo que hacen las Vespa Volutina es esperar en el panal la llegada de las obreras con el polen, secuestrarlas y llevárselas a su nido, donde las desgarran y se las comen. Las abejas asiáticas han desarrollado defensas contra esta técnica, pero las de por aquí no, con lo cual tienen un grave problema. Y si las abejas tienen un problema, los apicultores también. Más información en esta página.


Otro día, cuando vuelva a darme por los insectos, os hablaré de la organización social, tanto de avispas como de los demás himenópteros, con todo lujo de detalles.


Saludos

Aitor

No hay comentarios:

Publicar un comentario