domingo, 21 de noviembre de 2010

Árbol y bosque del año. Eucaliptos.

Navegando por Internet descubrí que este viernes se otorgaron los premios Árbol y Bosque del Año 2010, noticia que me pareció digna de comentar por aquí. Os enlazo a la página donde podéis ver los árboles afortunados:

Premios Árbol y Bosque del Año 2010

Me parece interesante que, de los 6 premios, 2 hayan venido a parar a Galicia. De uno de ellos no estoy muy orgulloso: es el Premio al Bosque Amenazado, que ha recibido el Souto de Santa Eufemia, bosque del Courel (Ourense), que ve amenazada su existencia por una cantera, la cual sigue trabajando a pesar de haber recibido orden de cierre en 2002.




El otro premio que ha venido a Galicia es un poco más alegre: el Premio al Árbol Gigante, lo ha recibido el conocido como "Avó de Chavín" (abuelo de Chavín), un enorme eucalipto de Viveiro (Lugo), de 71,4 m de altura y 26.8 m de diámetro de copa, que es el árbol más grande de España, y el eucalipto más alto de Europa.



Observad anonadados el grosor del árbol comparado con el de estos 6 paisanos. Y a eso sumarle la impresión que deben dar sus 71,4 m. de alto.

Y hablando de bosques en peligro, y de árboles gigantes, vamos a hablar de Eucaliptos.
Existen unas 700 especies distintas de estos árboles, cuya principal característica es que alcanzan gran altura en relativamente poco tiempo. Esto hace que sean idóneos para producir madera, ya que en "poco tiempo" se obtiene una grandísima cantidad. La mayoría de los eucaliptos superan los 60 m., y hay algunos en Australia de cerca de 150 m.
Estamos cansados de ver eucaliptos por España. Sobre todo aquí en Galicia, y en el resto de la zona norte y oeste de la península. Pero es bien sabido que los eucaliptos no son originarios de aquí. La mayoría de las especies son naturales de Australia, de donde fueron traídas a otros lugares del mundo.
El primer eucalipto llegó a España hace 150 años, y desde entonces, sobre todo durante el Franquismo, se ha repoblado un montón de terreno con esta especie. En principio es perfecta, ya que la producción de madera es mucho mayor, pero hay 3 problemas:
  1. Sustituye a los árboles naturales de aquí (cómo los castaños)
  2. Es peligroso si hay incendios, ya que la madera arde rápido y además las llamas alcanzan muchísima altura. 
  3. Se le acusa de hacer que el agua de los ríos sea tóxica
Desde hace unos años, se toman medidas contra esto. En las Islas Cíes, por ejemplo, están repoblando todo el terreno con especies autóctonas.

Mañana más, y mejor.

Saludos

Aitor



No hay comentarios:

Publicar un comentario