viernes, 17 de diciembre de 2010

El Oso Grolar: efectos del cambio climático

En primer lugar lamento haber estado ausente tanto tiempo. Pero volvemos con más y más interesantes temas.

Hoy vamos a hablar de osos. En concreto, vamos a hablar de osos de Norteamérica. Y vamos a hablar del calentamiento global.



Esta es la historia de tres osos: Papá Oso, Mamá Osa, y el "pequeño" Osito.

Papá Oso es un oso Grizzly, una subespecie de oso pardo que vive en el noroeste de Norteamérica, en Estados Unidos y Canadá, siendo abundante en la zona de Alaska.

    Aquí podemos ver un ejemplar de oso Grizzly


Mamá Osa, sin embargo, es un oso polar, los famosos y enormes osos árticos que viven fundamentalmente en el agua en las zonas de Groenlandia y el noreste canadiense.


    Aquí un oso polar haciendo de las suyas.


A estas alturas ya podríais estar pensando: este tío está zumbao. Ni siquiera son de la misma especie. Es más, ni siquiera viven en el mismo lugar. Y tendríais razón. Su área de distribución geográfica no coincide. O al menos no coincidía.

El problema es el siguiente: el mundo se calienta. Ayudadas por la acción humana, las temperaturas de todo el mundo suben cada vez más. Y esto los osos lo sufren en primera persona, tanto Papá Oso cómo Mamá Osa.

  • El oso Grizzly, al aumentar la temperatura, puede vivir más al norte, en sitios donde antes hacía demasiado frío para ellos. Eso les permite llegar a tierras en las que jamás habrían podido vivir hace 100 años: las tierras donde viven los osos polares.
  • El oso polar también sufre un cambio importante. Al calentarse el planeta, el hielo se derrite, y si no tienen bloques de hielo sobre los que subirse para descansar, no les queda más remedio que pasar tiempo en tierra firme. Sí, la misma tierra firme donde ahora también hay Grizzlies.
Esto es lo que provoca que, en los últimos años, se haya descubierto en la naturaleza lo que en nuestra historia sería el "pequeño" Osito: un enorme oso, híbrido entre ambas especies, conocida como oso Grolar, Pizzly o por su nombre científico Ursus arctos x maritimus.




Este animal, producto indirecto de la acción humana, es una evidente mezcla de las características de sus dos padres: tamaño intermedio, suelas semi-cubiertas de pelo, color del pelo dependiendo de la zona del cuerpo, etc.

Aunque ya fue descubierto hace 4 años, lo que no se sabía hasta hace muy poco es que el Grolar es un animal fértil, al contrario que la mayoría de los híbridos entre especies (cómo las mulas, resultado de cruzar un burro y una yegua, que son estériles). Esto es debido a la cercanía genética que existe entre las dos especies de osos, que si hasta ahora estaban aisladas reproductivamente era tan sólo por motivos físicos.

Y esto es todo. Si queréis más información buscad en Internet sobre el grolar y seguro que encontráis un montón de cosas.


Y para terminar, y ya que sale el tema, un cómico vídeo sobre un oso polar... y lo que van a tener que hacer cómo el calentamiento global siga su curso jeje:



P.D. No os dejéis engañar por el vídeo: la piel de los osos polares es negra, para absorber mejor la radiación solar. Sin embargo, a pesar de ser científicamente incorrecto, el vídeo merece la pena.





Imágen del Grolar obtenida de Wikimedia, subida por Sarah Hartwell (Messybeast)